¿Quién puede ayudarme a diseñar un buen proyecto de domótica/inmótica?
Existen en el mercado diferentes actores que nos pueden ayudar a obtener un buen proyecto de domótica:
Fabricante de material domótico: Se encargan del desarrollo de nuevos productos, innovando en sus procesos de fabricación y mejorando y adaptando los diferentes componentes al mercado.
Instalador Eléctrico: Actor tradicional del sector de la construcción que se encarga de hacer la planificación e instalación eléctrica de viviendas, locales y edificios. Su aportación al sector de la domótica debe estar basado en su experiencia en la instalación de tubos, paso de cables y realización de cuadros. Algunos instaladores están integrando en sus equipos personal especialmente formado en domótica.
Arquitecto: Su recomendación es vital para que el proyecto domótico se integre desde el inicio al global del proyecto.
Decorador.
Integrador domótico: Ingenierías con equipos multidisciplinares especilizados en el mundo de la tecnología. Se posicionan del lado del cliente, ganándose su confianza y ofreciendo soluciones y proyectos adaptados a sus necesidades. Tienen todos los productos existentes en el mercado y su labor es la de integrar equipos diferentes en un sólo proyecto.
Se habla de los cuatro pilares de la domótica/inmótica que son …
la seguridad, el confort, las comunicaciones y la eficiencia energética.Sin estos cuatro pilares contemplados en la instalación y funcionando de modo coordinado, no se debería hablar de domótica/inmótica.
Las nuevas corrientes de pensamiento que están en el sector proponen de forma generalista el uso del concepto sistemas de gestión integrados en la vivienda o edificio, donde cada una de las instalaciones está contemplada como una parte de un todo.
¿Qué es la inmótica?
La inmótica es la implantación de sistemas de gestión de las instalaciones para el sector terciario o no residencial. Hablamos de inmótica si mi instalación va en un hotel, en una oficina, en un local comercial (óptica, restaurante, farmacia, tienda de ropa, alimentación, joyería …), en un ayuntamiento, museo, nave industrial, banco, casa rural …
Domótica, hogar digital, sistemas de gestión de la vivienda … pero ¿realmente de qué hablamos?
Hablamos de sensaciones, percepciones, mejora en la calidad de vida, nuevos servicios integrados … Hablamos de sentirnos más seguros en nuestros hogares, de percibir que nuestra casa es más confortable, de estar mejor comunicados y de mejorar nuestra contribución al medio ambiente siendo más eficientes.
Para conseguir todos los conceptos antes descritos tenemos como consecuencia directa la implantación de diferentes tecnologías que gracias al trabajo que realizan gente como nosotros, integradores, funcionan como una sóla instalación coordinada.
¿ Qué sucede si mi vivienda no es de nueva construcción?
No pasa nada, existen diferentes sistemas de gestión de nuestras viviendas que nos permiten ofrecerte diferentes soluciones que se adapten a tu proyecto. Esa es nuestra labor, ganarnos tu confianza y ser tus asesores tecnológicos.
¿Cuál es el momento idóneo para incluir el proyecto de domótica para mi vivienda?
Al principio, incluido con los demás proyectos de la vivienda: climatización, electrico, cálculos estructura … y como un todo formando parte de la documentación del arquitecto. Es importante ya que ahorraremos costes y tendremos una solución integrada en nuestra vivienda.